domingo, 12 de junio de 2011

Israel Kamakawiwo'ole




Israel "Iz" Kamakawiwo'ole (20 de mayo de 1959 – 26 de junio de 1997) fue un músico hawaiano.

Nació en la isla Oahu, fue criado en la comunidad Kaimuki en las afueras de Waikiki donde vivían sus padres. A los 11 años empezó a tocar instrumentos musicales junto con su hermano mayor Skippy. Durante su adolescencia, se mudó con su familia a Makaha, donde conoció a Louis "Moon" Kauakahi, Sam Gray y Jerome Koko quienes junto con su hermano Skippy formaron el grupo Hijos Makaha de Ni’ihau. Poco a poco desde 1976 y a lo largo de los 80's, el grupo fue ganando popularidad en Hawái y en el resto de los Estados Unidos.

En 1982, Skippy Kamakawiwo‘ole, su hermano, falleció de un ataque cardíaco. También ese mismo año se casó con su novia de la adolescencia Marlene y, al poco tiempo, tuvieron una hija a quien llamaron Ceslieanne "Wehi".

En 1990, lanzó su primer álbum como solista Ka'ano'i el cual le valió para ganar varios premios en Hawái. Facing Future fue lanzado en 1993, siendo generalmente considerado como su mejor trabajo y con el cual se dio a conocer fuera de Hawái. Facing Future (1993) debutó en el puesto #25 en la lista de la revista Billboard. Alone In IZ World, (2001) debutó de #1 en la lista mundial de Billboard y en #15 en la lista de ventas "Internet Album Sales". El álbum incluye además su canción más popular "Somewhere Over the Rainbow/What a Wonderful World", también, "Hawai‘i 78," "White Sandy Beach of Hawai‘i," "Maui Hawaiian Sup'pa Man," y "Kaulana Kawaihae". En 1994 fue elegido como la figura del espectáculo del año en Hawái de acuerdo con la HARA (Hawaii Academy of Recording Arts).

Al avanzar su carrera, se fue caracterizando por promover los valores y la cultura de Hawái, así como el movimiento independentista, a través de sus canciones (la letra de sus canciones a menudo abordaban el tema de la independencia abiertamente). Sus canciones se utilizan actualmente en series de televisión y películas como por ejemplo Descubriendo a Forrester, ¿Conoces a Joe Black?, Tienes un e-mail, 50 primeras citas, así como capítulos de las series de televisión ER y Glee.



En 1997, fue honrado por la Hawaii Academy of Recording Arts en la ceremonia anual de los premios Na Hoku Hanohano en cuatro de las más importantes categorías, entre ellas mejor cantante y mejor álbum. Iz no pudo asistir a la ceremonia y vio el evento desde su habitación en el hospital.

Durante la mayor parte de su vida adulta fue obeso llegando a pesar 340kg. Fue hospitalizado en numerosas ocasiones, y murió afectado de problemas respiratorios derivados de su sobrepeso el 26 de junio de 1997 a los 38 años de edad. Su cuerpo fue velado en el edificio del Capitolio en Honolulú, con la bandera a media hasta en los edificios estatales. Luego de cremado, sus cenizas fueron esparcidas.

http://youtu.be/V1bFr2SWP1I

Los conflictos de Timor





Timor Oriental se convirtió, en mayo de 2002, en el país más joven del planeta al concluir su proceso de independencia de Indonesia después de muchos años de ocupación y habiendo pagado un alto precio en sangre. Pero las heridas no cicatrizan tan fácilmente y el odio es palpable entre ambas poblaciones. Factores económicos se perfilaron como los desencadenantes de esta tragedia. Los ricos yacimientos de petróleo y gas natural, de uno de los países más pobres de la tierra, fueron motivo para una invasión que contó con el visto bueno de Estados Unidos, que consideraba a Indonesia como un apoyo para frenar el comunismo en la zona.

La aventura que ha supuesto para Timor Oriental alcanzar su actual estatus ha sido larga y difícil. Portugal se hizo con la parte este de la isla de Timor en el siglo XVI y Holanda se quedó con la zona occidental de la ínsula en este reparto de la tarta colonial. Tras siglos de dominio, Amsterdam cedió su zona a la recién constituida Indonesia en 1946. Mientras, Lisboa continuó con el gobierno sobre su área hasta 1975, año en el que el movimiento pro-soberanía Fretilin declaró la independencia del territorio como República Democrática de Timor Este. Inmediatamente después, las tropas de Yakarta invadían el recién autoproclamado Estado convirtiéndole en su 27ª provincia. Portugal se desentendió del problema. La ONU condenó esa anexión y exigió la celebración de un referéndum de autodeterminación.

La lucha de este pequeño territorio, de mayoría católica, por su libertad, contra la nación de fe musulmana más grande del mundo, se saldó con la vida de 200.000 personas (un tercio de su población total). Indonesia, durante 24 años de ocupación, llevó a cabo un genocidio y una intensa represión, especialmente dirigida a borrar la memoria de la cultura autóctona. Los asesinatos, violaciones y saqueos por parte del Ejército contribuyeron a ese proceso. Las cifras de enfermedades y malnutrición se multiplicaron. Por ejemplo: la tasa de mortalidad infantil era del 160 por mil, frente al 68 por mil del resto del país.





La presión internacional hizo que el 30 de Agosto de 1999 se celebrase un referéndum, que resultó con un 79% de los votos a favor de la independencia. Esta victoria no fue aceptada y provocó que milicias proindonesias, con la colaboración de ejército y policía, masacraran a la población civil. La violenta represalia causó 2.000 muertos, destruyó el 80% del territorio y provocó una oleada de 250.000 refugiados en Timor Occidental. Actualmente, la mayoría ha regresado a su hogar, aunque ACNUR estima que decenas de miles continúan en territorio indonesio.

Para detener el conflicto y restaurar la legalidad tuvo que intervenir Naciones Unidas desplegando fuerzas de paz (INTERFET) en la zona. Éste fue el primer paso de un proceso tutelado que culminó en el nacimiento de una república soberana, que mira con esperanza el futuro: en abril de 2003 la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico admitía a Timor Oriental como miembro de pleno derecho y, poco a poco, la región ha empezado a estabilizarse. Además, los autores de los crímenes contra la humanidad perpetrados en 1999 han comenzando a pagar —un tercio de la población podría haber muerto entre 1975 y 1999—. Hay unos 200 acusados por esas masacres, pero tanto la UE como diversas ONG's han denunciado que las medidas que se están llevando a cabo para juzgarlos en el Tribunal de Derechos Humanos de la isla son insuficientes. Por este motivo, en agosto de 2003, Naciones Unidas planteó las posibilidad de establecer un Tribunal Internacional para juzgarles.

A finales de 2003 los efectivos de INTERFET comenzaron a retirarse progresivamente cediendo el control de la seguridad a la policía nacional. A pesar de estos avances, la situación para la población continúa siendo precaria y, según un informe de la FAO, 150.000 personas necesitan ayuda humanitaria. Por estos motivos, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas decidió ampliar el mandato de su misión, comprometiéndose junto al Banco Mundial a manterner el apoyo financiero y a colaborar en su desarrollo.






En abril de 2006, la insubordinación de 591 militares, que pedían mejoras laborales, sumió al país en una ola de violencia. A pesar de la presencia de tropas internacionales en la zona, más de 90.000 personas abandonaron el país en menos de un mes. Ante una inminente crisis humanitaria, el presidente declaró el estado de emergencia y asumió el mando de las Fuerzas Armadas y la Policía. En otro frente, el Primer Ministro Mari Alkatiri —líder del Fretilin— anunció su dimisión tras ser acusado de suministrar armas a un grupo de civiles con el fin de eliminar a sus rivales políticos.

En julio de 2006 los rebeldes comenzaron a entregar las armas, y quince días después Xanana Gusmao tomó juramento al segundo Gobierno democrático de la nación desde que alcanzó su independencia en 2002. Tanto el cargo de Primer Ministro —José Ramos Horta— como el nuevo Gobierno son provisionales hasta la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales el próximo abril. Para colaborar con el Gobierno y ayudar a consolidar las instituciones, el Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado prorrogar la presencia de su Misión Integrada por un año más. Los quince miembros del órgano internacional han expresado su preocupación por la situación "frágil y volátil" que vive el país.

martes, 31 de mayo de 2011

Así mata el Ébola


Mabalo Lokela ingresó temblando en el hospital de Yambuku, ciudad del norte de la antigua Zaire. Profesor de escuela de 44 años, regresaba de un viaje cuando comenzó a experimentar una mala combinación de mareos, vómitos y dolores en cabeza y pecho. Pero, por encima de todo, el profesor sufría de una altísima fiebre. Los médicos pensaron en un caso de malaria, aunque pronto cambiaron de idea cuando sus síntomas se recrudecieron: Lokela comenzó a sangrar por todas las partes posibles de su cuerpo y sus órganos, incluyendo la piel, se desintegraban como papel ardiendo. El 8 de septiembre de 1976, 14 días después de los primeros síntomas, el profesor zaireño se convertía en el primer caso registrado de muerte por fiebre hemorrágica causada por un desconocido y agresivo virus. En poco tiempo, el letal organismo recibió un nombre: ébola. 33 años después, ya tiene cara.




Desde el fatídico año de 1976, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado unas 1.200 muertes por ébola de los 1.850 casos detectados. Los últimos brotes tuvieron lugar hace poco más de un año, el primero de ellos en abril del 2007 en la región de Kasai Occidental, en la República Democrática del Congo, donde unas 400 personas cayeron gravemente enfermas y, al menos, 170 fallecieron. Meses después en Bundibugyo, al oeste de Uganda, otro brote se cobró la vida de unas 37 personas de las 149 afectadas. Tras el paso furibundo del virus, Bundibugyo dejó de ser sólo una ciudad africana para convertirse en la quinta variante de ébola.

Hablar de las estadísticas que deja el virus, tras su paso, es como componer un lento pero continuo registro de muerte que le atribuye el dudoso honor de ser el agente infeccioso más peligroso del mundo. De hecho, sus cepas más agresivas, las variedades ébola-Zaire, ébola-Sudán y la mencionada ébola-Bundibugyo presentan unos índices de mortalidad que pueden llegar a alcanzar el 90%. Difícil de trabajar y experimentar con él —sólo seis laboratorios en el mundo, con niveles de bioseguridad 4, disponen de las medidas necesarias para ello, entre ellos el famoso Centro de Control de Enfermedades de Atlanta—, extremadamente contagioso y necesitado de cortos períodos de incubación, el ébola presenta, paradójicamente, una sencilla aunque perfecta estructura que le convierte en una sofisticada arma de matar. Envuelto en una compacta cápside o estructura proteica, este virus, al contrario que otros, es capaz de actuar sobre la primera línea de defensa del organismo invadido, anulándola. Y, precisamente, la estructura de una de esas proteínas, la VP35, ha sido resuelta y publicada hace unos días en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).




Wikipedia El virus del ébola.
"Normalmente cuando los virus infectan células, el sistema inmune de la especie invadida se activa y lucha, pero, en las infecciones por ébola, la habilidad de organizar una defensa contra el virus invasor se pierde", explica el investigador Gaya Amarasinghe, de la Universidad de Iowa y autor de este estudio. La razón de esta ausencia se debe a la proteína vírica VP35, que "interacciona con los caminos de defensa innatos que forman la primera línea de defensa de la especie invadida". Bloqueada esta barrera inicial, el virus comienza rápido y decidido su invasión. Mediante difracción de rayos X y espectroscopia de resonancia magnética nuclear, Amarasinghe y su equipo han conseguido determinar la estructura de la escurridiza VP35, hacerle una foto de alta resolución, para intentar en un futuro devolverle el golpe y bloquearla. "El siguiente paso es usar esta estructura para diseñar drogas que vuelvan inactiva la VP35, que, además, interviene en la replicación del virus, por lo que, si ésta no se activa, el Ébola no puede multiplicarse en las células invadidas y deja de ser infeccioso", afirma el investigador.

Números negros
El virus del ébola, del género filovirus (Filoviridae), causa una fiebre hemorrágica altamente contagiosa y se transmite por contacto directo con órganos o líquidos corporales infectados, como sangre o secreciones. Como ya hemos comentado, presenta cinco variantes, las llamadas Zaire, Sudán, Côte d'Ivoire, Bundibugyo y Reston, de las cuales la cepa Zaire es la más agresiva. El período de incubación varía entre los dos y los veintiún días y puede afectar a todo tipo de primates, incluidos nosotros los sapiens, aunque hace pocos días la ONU envió a un equipo de especialistas a Filipinas para estudiar un brote de ébola Reston en dos granjas porcinas. Sería la primera vez que el virus saltara a otros animales que no son monos.





Desesperanzador también es el tratamiento, pues, hoy por hoy, no existe. Lo que suele hacerse es aplicar rehidrataciones con disoluciones de electrolitos e intentar, en la medida de lo posible, controlar las hemorragias. En cuanto a una vacuna, algunos datos tienden más al optimismo, especialmente desde marzo del pasado año cuando investigadores estadounidenses y canadienses probaron con éxito distintas vacunas en primates. Mediante técnicas de recombinación de ADN, los científicos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta consiguieron lanzar la respuesta inmune de la célula para que el organismo produjera las asesinas células T, de manera que el sistema inmune del primate estaba suficientemente preparado como para prevenir y acabar con la infección. Así los científicos, dirigidos por Anthony Sánchez, consiguieron inmunizar a estos animales, lo que supone un primer paso para comprobar su eficacia en humanos.

Biografía de un virus
(EFE)Un hospital en el Congo.
■El Ébola se identificó por primera vez en 1976, en una provincia ecuatorial occidental de Sudán y en una vecina región de Zaire (actualmente República Democrática del Congo), después de las epidemias registradas en Yambuku (en el norte de la República Democrática del Congo) y Nzara (en el sur del Sudán).
■Entre junio y noviembre de 1976, en Sudán, el virus del ébola infectó a 284 personas y causó 151 muertes. Entre septiembre y octubre en la República Democrática del Congo se registraron 318 casos, de los cuales 280 resultaron mortales.
■En 1989 se aisló el subtipo Reston del virus del ébola en macacos (Macacca fascicularis) sometidos a cuarentena en Reston, Virginia (EEUU). Entre 1989 y 1996 se registraron varios brotes causados por este subtipo en monos importados de Filipinas a EEUU (Reston en Virginia, Alice en Texas y Pensilvania) y a Italia. Las investigaciones permitieron rastrear la procedencia de esos brotes hasta un centro de exportación cercano a Manila, pero no se determinó como se había contaminado éste. Murieron varios monos y al menos cuatro personas resultaron infectadas, aunque ninguna padeció síntomas de enfermedad.
■En Kikwit (República Democrática del Congo) en 1995 se registró una gran epidemia: 315 casos, 250 de los cuales resultaron mortales.
■En Gabón, la presencia de fiebre hemorrágica causada por ébola se documentó por primera vez en 1994 (19 casos, 9 defunciones). Se registraron brotes sucesivos en febrero (37 casos, incluidas 21 defunciones) y julio de 1996 (60 casos, incluidas 45 defunciones).
■En octubre de 2000 se notificó la presencia de virus del ébola en el distrito de Gulu, en el norte de Uganda. Entre septiembre de 2000 y enero de 2001, el subtipo Sudán de virus del ébola infectó a 425 personas, causando 224 defunciones; esta epidemia ha sido la mayor causada por virus del ébola documentada hasta el presente. Fue la primera reaparición notificada de virus del ébola en el Sudán desde 1979.
■En Gabón y la República del Congo, entre octubre de 2001 y diciembre de 2003 (en Mékambo-Mbomo-Kéllé en 2001-2002, Kéllé-Mbomo en 2003 y en Mbandza-Mbomo en 2003) se notificaron varios brotes de fiebre hemorrágica del Ebola del subtipo Zaire y se registraron 302 casos y 254 defunciones.

La crisis del pepino



La ya denominada 'crisis del pepino', que afecta especialmente a Alemania y a España, ha desatado la alarma en ambos países y está acarreando numerosas consecuencias, no solo desde el punto de vista sanitario (hay ya 14 fallecidos en Alemania), sino que también la imagen de la agricultura española se ha visto gravemente dañada.

Fue el pasado jueves cuando el Gobierno alemán anunció que el brote infeccioso que estaba causando muertes en ese país procedía de pepinos españoles que estaban contaminados con la bacteria E. coli Enterohemorrágica. Sin embargo, son muchos los interrogantes que surgen en torno al caso. El principal recae en averiguar en dónde se han contaminado los pepinos con esta toxina.

Aunque el Gobierno español sí ha reconocido que la procedencia de tres de los cuatro pepinos infectados es española (hay otro que procede de Holanda), no existen pruebas que demuestren que haya sido en España en donde se han infectado por esta bacteria.

¿Qué es la bacteria 'E. Coli'?

Este patógeno puede ser tan inofensivo como mortal, dependiendo de la variedad que se trate. Según el investigador del CSIC y del Centro Nacional de Biotecnología Miguel Vicente, "algunas variedades de esta bacteria son perfectamente inocuas y las llevamos con nostros toda la vida, no producen problemas en el organismo".




Sin embargo, apunta Vicente que esta variedad menos frecuente, la E. Coli Enterohemorrágica, "produce una serie de toxinas que, en bastante cantidad, pasan al torrente sanguíneo. El organismo intenta entonces eliminarlas a través del riñón, pudiendo producir diarrea, insuficiencia renal, e incluso la muerte".

¿Cómo llega la toxina de esta bacteria al ser humano? "Suele proceder de restos de animales contaminados, de aguas fecales de animales, o bien se pueden encontrar en los tratamientos de la carne si no se realizan con la higiene suficiente", responde este investigador. El vegetal que se contagie con esta toxina lo hace por contacto: "Es sorprendente que una vez llega a la superficie de la planta, se fija a sus células y es muy difícil desalojarla de allí, se trata de una toxina resistente", describe Vicente.

¿Son eficaces los antibióticos para combatir esta toxina? Sus células son más complejas que las toxinas que causan una pulmonía, por ejemplo, siendo menos eficaces los resultados. "El problema es que los medicamentos que son más útiles para tratar la E. coli, unas toxinas con mucha resistencia, inducen a la producción de todavía más toxinas en el organismo, llegando a ser contraproducente", indica Vicente.

¿Cuál es el origen de la contaminación?

Esta es una de las cuestiones clave que se están investigando, ya que aunque la procedencia de tres de los pepinos infectados era española, no está probado que haya sido en España en donde los pepinos se han contaminado con la bacteria E.coli.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad recalca que aunque los pepinos sean de producción española, es necesario seguir investigando con el fin de averiguar a lo largo de toda la cadena en qué fase se ha producido la contaminación bacteriana.


Miguel Vicente, investigador del CSIC, opina que eso es fácil de saber, aunque "lleva tiempo". "Las técnicas de identificación genéticas son tan buenas hoy en día que puedes determinar de qué cultivo proceden los pepinos comparando sus ADN", añade.

¿Hay sistemas de control en los invernaderos de donde proceden los pepinos?

Los 13 invernaderos analizados y de los que proceden los lotes de pepinos afectados por la bacteria cuentan con algunos sistemas de control, como la producción integrada o el control biológico.

Las muestras tomadas el pasado viernes en estas explotaciones de Almería, que han sido sometidas a un primer análisis durante el fin de semana en un laboratorio de Atarfe (Granada), han sido enviadas este lunes a otro de Lugo, que es el único que hay de referencia en España para la detección de este tipo de bacteria, y que podría tener los resultados definitivos el miércoles o el jueves.

De los 13 invernaderos analizados, diez ya han terminado su temporada de pepino, mientras que los otros tres han sido "inmovilizados" para que evitar que comercialicen su producción a la espera de conocer el resultado de las analíticas.

En este sentido, la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, incide en que esta cepa de E. Coli "nunca se ha dado en España" y en que "se habla de productos españoles y holandeses, con un lugar común, que es Alemania".

¿Cómo se detectó el brote?

El foco infeccioso que hasta este lunes ya ha causado 14 muertes en Alemania fue detectado tras realizar análisis, entre otras verduras, a cuatro pepinos escogidos aleatoriamente del mercado central de Hamburgo (importante centro de distribución regional), de los que tres procedían de España, uno de ellos de cultivo biológico, y el otro de Holanda, según apuntaron el viernes varios medios locales.

Además, el número de casos de infección por la bacteria intestinal en el país germano asciende ya a unos 1.200, según indicó el Instituto Robert Koch de Berlín.

¿En qué países se han dado casos de afectados?

Además de Alemania, Suecia ha notificado diez casos registrados en su país, Dinamarca ha informado de cuatro casos, Reino Unido de tres en su territorio y Países Bajos ha notificado un caso.

En Austria se han registrado tres casos de personas afectadas, y en los tres se trata de ciudadanos alemanes, que han sido internados en hospitales austríacos. Uno de ellos se ha recuperado y ha sido dado de alta.

Francia, por su parte, ha detectado tres casos sospechosos y que todavía están investigando para comprobar si guardan relación con el brote de E.coli que afecta a Alemania.

En España no se ha registrado ningún caso de infección por esta bacteria.

¿Se ha identificado a las empresas implicadas?

Se trata de dos empresas productoras de pepinos españolas y una holandesa las que podrían estar implicadas en el brote de E.coli. La Red de Alerta Alimentaria Comunitaria (RASFF) ha comunicado este hecho a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición que, a su vez, se lo ha hecho saber a la Junta de Andalucía, en donde radican dichas empresas.

Ante este hecho, la Junta ya ha iniciado actuaciones con las empresas afectadas y se han tomado las medidas oportunas para no comercializar los lotes del producto implicados. El Ministerio de Sanidad ha recalcado que aunque los pepinos sean de producción española, es necesario seguir investigando con el fin de averiguar a lo largo de toda la cadena en qué fase se ha producido la contaminación bacteriana.

¿Cómo afecta a las exportaciones españolas?

Por el momento, Bélgica, Austria, Dinamarca, Rusia y la República Checa ya han retirado hortalizas españolas de sus respectivos mercados, con todas las pérdidas que eso significa para las exportaciones españolas de este sector en Europa.

El sector hortofrutícola español vaticina que la alerta sanitaria provocada en Alemania puede generar daños "multimillonarios y en cascada" en este mercado, que realiza exportaciones por un valor cercano a los 200 millones de euros a la semana.

Por otro lado, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, afirmaba este domingo que "las informaciones confusas, los supuestos, las sugerencias y las especulaciones" provenientes de Alemania han causado ya un gran daño al sector agrario y agroalimentario español, que exporta cada año más de 10.000 millones de euros en facturación.





España es el primer exportador de pepino al país alemán, con 450 millones de kilos anuales. De ahí que representantes de Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y Fepex considerasen que las autoridades alemanas deben rectificar para restablecer la confianza de los mercados exteriores y compensar a los productores españoles por los daños causados.

¿Cuál es el protocolo a seguir ante una alerta alimentaria?

La legislación adoptada por la UE sobre seguridad alimentaria impone a los operadores económicos la obligación general de comercializar únicamente alimentos que sean seguros.

Según el artículo 50 del Reglamento (CE) 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002, la alerta alimentaria surge "en aquellas circunstancias en las que existe un riesgo para la vida o para la salud". El principio básico de actuación en el caso de que exista incertidumbre científica es la prevención.

Para ello, este documento ve imprescindible "la interconexión de laboratorios de calidad, a escala regional y/o interregional", para poder realizar un seguimiento continuo de la seguridad alimentaria a la hora de prevenir de posibles riesgos para la salud de los ciudadanos.




El sistema de trazabilidad alimentaria es fundamental para concer el origen del alimento que se comercializa. De ahí que otro de los mecanismos que mejoran la seguridad alimentaria sea a través de un sistema exhaustivo de trazabilidad en las empresas alimentarias para que, en el caso de una alerta como la de los pepinos, se pueda proceder a retirar este producto en cantidades específicas y precisas, o bien informar a los consumidores o a los funcionarios encargados del control.

Por último, como recomendaciones de cara a la prevención, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria aconseja que el consumo de esta hortaliza siga siendo el habitual, con las precauciones normales de lavado o pelado de verduras durante su preparación.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Código de Hammurabi

La estela del Código de Hammurabi, como fuente epigráfica de valiosa importancia, nos ofrece en escritura cuneiforme las 282 leyes de la antigua Siria.
La estela fue encontrada en Susa, a donde fue llevada como botín de guerra en el año 1200 a. C. por el rey de Elam Shutruk-Nakhunte. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre (París).
En ella encontramos un relieve del rey Hammurabi en presencia del dios Shamash, que se encuentra entronizada y sobre un escabel reivindicando su divinidad.
Esta divinidad de la justicia, dicta las leyes a Hammurabi.
Esto supone el primer código de leyes de una sociedad organizada y legislada, en el que se aprecia una constante, la ley del Talión.




Nos encontramos ante un documento escrito de gran importancia ya que fue en Mesopotamia donde comenzó a desarrollarse la escritura, a raíz de una sociedad agraria que necesitaba sistemas de contabilidad.
Es la llamada escritura cuneiforme por la ejecución de sus signos en forma de cuña.
Sabemos que se trata de la primitiva escritura cuneiforme por su disposición de arriba a abajo.
Pero la verdadera importancia reside en que el código unifica de algún modo toda la legislación existente en las ciudades del imperio babilónico.

Supone un gran avance para la civilización ya que lo que pretende es establecer un conjunto de leyes que se pudieran aplicar a todos los casos y mantener un orden legislativo.
Nos muestra las leyes que regulaban los asuntos de la vida cotidiana, como el comercio, los alquileres, salarios, o como en el fragmento que analizamos el trabajo en la construcción.




En el código, las leyes de la 228 a la 233, se habla sobre los deberes y castigos referentes a la construcción de viviendas, ya que se diferenciaba entre los artesanos que construían las casas, menos considerados, y los que construían los templos, que poseían una inspiración divina.
Así pues si no se cumplían las funciones, o si se cometía un delito o error se debía pagar con el mismo precio lo que se había destruido o se había hecho mal, vemos aquí la ley del talión.
Entonces vemos como ‘‘si se causa la muerte de un esclavo del propietario de la casa, dará esclavo por esclavo al dueño de la casa’’. (ley 231).

Por otro lado el código nos muestra un reflejo de la sociedad del momento al citar, aunque en forma de leyes, los delitos mas frecuentes de la época .
Al mismo tiempo nos muestra la importancia de la religión en la cultura mesopotámica al ser las leyes un documento legado por los dioses y por tanto divino.

lunes, 2 de mayo de 2011

Emigración a Venezuela



Miles de canarios fueron encarcelados en Venezuela por entrar ilegalmente. Los isleños fueron víctimas de las mafias como los subsaharianos de hoy.
Prensa regional / La Opinión.- Verónica Martín. La emigración canaria hacia Venezuela no fue toda tan agradable y enriquecedora como cuentan los miles de retornados que llegaron en los años 70 con dinero. Entre los episodios más negros de la emigración se encuentra el encierro en campos de concentración de miles de isleños que llegaron de forma ilegal. Los isleños fueron también víctimas de las mafias, como los subsaharianos de hoy.


Las cifras de la emigración de canarios hacia Venezuela no están totalmente documentadas aunque el hecho constatable de que prácticamente todos los canarios han tenido o tienen familiares en lo que se ha llegado a llamar la Octava Isla hace bastante creíble que unos 150.000 canarios dejaron atrás su isla para buscar un mundo mejor.




El profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna (ULL), Manuel Hernández, explica que la emigración de los canarios a Venezuela fue ilegal hasta el año 1952 y que lo volvió a ser a partir del 60. Las primeras salidas de barcos de canarios hacia ese país están datadas en 1936, aunque las salidas más masivas fueron en los años 50. Sólo entre 1948 y 1952 viajaron unos 12.000 en barcos de pesca del banco canario-sahariano como el famoso Telémaco o el Elvira.

El historiador explica que en el Gobierno de Rómulo Gallego la inmigración canaria "no era legal, pero era bienvenida porque se consideraba que tenía una connotación política y eran personas que huían del régimen de Franco. Se creía que estos canarios eran luchadores por la libertad, aunque la mayoría emigraban con fines económicos". Pese a esto, en Venezuela se daban visados de entrada sólo a parientes aunque también hubo la entrada de muchos polizones en barcos transatlánticos. "En un primer momento, la gente se animó a emigrar en connivencia con algunos alcaldes de las Islas" tanto porque se convertía en una fórmula de extorsión como porque "era una válvula de escape para que los menos adeptos al régimen salieran de sus municipios".





Los canarios fueron -al igual que muchos de los subsaharianos que han llegado patera o en barcos negreros- víctimas de las mafias que les cobraban fortunas por estos viajes o que, incluso, se quedaban con las tierras de los emigrantes como fianza de forma que muchos perdieron sus propiedades.

Sin embargo, la aceptación de la inmigración desde Canarias acabó con el golpe de estado de Marcos Pérez Jiménez que consideraba a los llegados como "comunistas" y eran metidos en "verdaderos campos de concentración" como el de Guasima, que es una isla del país, donde incluso hay constancia del fallecimiento de 7 u 8 personas por las malas condiciones debido al hacinamiento y a las enfermedades. El otro centro de internamiento fue en la isla de Orchila que funcionaba como centro penitenciario. Por estas instalaciones pasaron miles de canarios que, además, fueron -otra vez- víctima de las mafias. En esta ocasión, se trataba de personas que pagaban la fianza de estos inmigrantes para que salieran de su encierro y que los hacían trabajar con un estatus casi de esclavos.

El encierro de los inmigrantes "fue una situación muy coyuntural" que duró sólo el primer año y medio del mandato de Pérez Jiménez pues en el año 1952 se firmó un acuerdo con Franco de legalización de la inmigración que no acabó con las llegadas ilegales pues se pedía el pasaporte y, en España, obtenerlo era complejo pues se pedía, entre otras cosas, no haber manifestado oposición al régimen. Fue, entonces, el momento de la emigración masiva "mayoritariamente masculina". En esa época llegaban canarios a Venezuela tanto de forma legal -sobre todo bajo la figura de la reconstrucción familiar- como ilegal, aunque esta vez ya más en transatlánticos o en avión. En los años 60 se volvió a cerrar la emigración libre aunque las llegadas seguían produciéndose.

Esta situación hacía que muchas personas estuvieran en situación de ilegalidad y que tuvieran que trabajar "sin papeles", con lo que eso supone de "explotación" hasta que finalmente lograron regularizarse.

El 20 por ciento, emigrantes. La emigración en Canarias fue tan devastadora que, según el historiador de la Universidad de La Laguna (ULL) Manuel Hernández, supuso que el 20 por ciento de la población canaria de los años 50 emigrase. Un traslado que afectó a unas zonas más que a otras y que hizo que, por ejemplo, "El Hierro se vaciase", al igual que ocurrió con municipios del Norte de Tenerife como Icod y con las islas de La Palma y La Gomera.





La historia de la emigración canaria se parece, en gran medida, a la de los sudamericanos y africanos que han llegado en los últimos años a Canarias. Muchos de ellos para ahorrar y poder enviar dinero a las Islas vivían en rancherías que eran pequeñas habitaciones que compartían diez o doce personas que pueden , perfectamente,trasladarse a esos pisos que comparten una decena de inmigrantes en cualquiera de las grandes ciudades españolas o en alguna localidad del Sur de Tenerife.

La inmigración Canaria a Cuba



“Mañana me voy de aqui,
lejos del Teide querido,
porque no puedo vivir,
en la tierra en que he nacido…”

La emigración de canarios hacia Cuba se ha manifestado a lo largo de la historia. En 1693, los canarios se establecieron en una zona escasamente poblada fundando Matanzas.
Posteriormente, en el siglo XVIII, la mayoría de los canarios se establecían en la provincia de La Habana, aunque existían otros núcleos poblados por canarios como Sancti Spiritus, Remedios, Matanzas, Puerto Príncipe y toda la región central del país. En el área próxima a la capital, los isleños y sus descendientes se dedicaban al cultivo del tabaco. La emigración se intensifica en el siglo XIX siguiendo la llamada del auge en el comercio azucarero de Cuba. No obstante y a pesar de la gran crisis surgida en la década de los años 80 del siglo XIX, ante la competencia por la masiva siembra de caña en zonas de Brasil, Jamaica y otras islas antillanas, los canarios intensifican su emigración a la isla antillana debido a la decadencia general de la economía en las islas. Barcos vapores y correos que salían casi a diario desde los puertos de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma, sobrecargaban sus estructuras de canarios que ilusionados cruzaban el Atlántico en busca de una vida mejor. Muchos se llevaban a su familia pero otros como Domingo Morales Correa, dejaban momentáneamente a mujer y tres hijos con el fin de, una vez establecido, enviar dinero y trasladar a su familia a Cuba. Sin embargo, la travesía no era fácil. Los canarios encontraron todo tipo de peligros, especialmente por las tempestades tropicales tan frecuentes en cualquier punto del Caribe, a lo que debemos unir el abuso sistemático a que eran sometidos los sufridos emigrantes, que para obtener mayores beneficios, los armadores hacinaban en espacios impropios para una garantizada mínima comodidad. Eran frecuentes, durante la travesía, las muertes a bordo, mucha de ellas debido a la adquisición de enfermedades tropicales, a la gripe, la tisis, etc., sin olvidar las producidas por la falta de una casi total falta de condiciones sanitarias en el navío.
De Domingo nunca más se supo. Su mujer, Francisca Morales Melian no sabía como mantener a sus dos hijos, Domingo y Jacinto y a su hija Sofía ,así es que un día tomó la valiente decisión, como lo hicieron otras tantas mujeres, de enrolarse en un barco para ir en busca de su marido. Cuando llegó a la Habana se puso en contacto con otros canarios pero nadie supo decirle el paradero de su marido. Francisca regresó a Canarias con las manos y las ilusiones vacías. El siglo XIX se esfumaba y Francisca pidió ayuda a sus hermanos para que educaran a sus hijos varones. En cuanto a su hija Sofía , Francisca consiguió que un político de la ciudad y su mujer la acogieran y le dieran la mejor educación.




El 17 de agosto de 1919 llegaba a Las Palmas procedente de Barcelona y con escala en Cádiz, el barco Valbanera de la compañía Pinillos e Izquierdo y capitaneado por Ramón Martín Cordero. Allí le esperan 259 pasajeros que compraron un billete para Cuba, entre ellos, Agustina Ramírez Herrera, embarazada de seis meses, que salió un día antes de Telde con su marido, Juan Brito y sus cinco hijos con el fin de llegar a tiempo para embarcarse. El Valbanera había sido construido en Glasgow en 1906 y alcanzaba una velocidad de crucero de 12 nudos. Tras dejar la isla de Gran Canaria , recogieron a 212 pasajeros en Tenerife y posteriormente el 21 del mismo mes a 106 pasajeros más que se unieron en el puerto de la isla de La Palma.
El Valbanera partió hacia el Caribe con 1142 pasajeros, cuya mayoría tenían la intención de llegar hasta La Habana, y 88 tripulantes. Durante la travesía, Agustina Ramírez dio a luz a su sexto hijo.




Tras hacer escala en San Juan de Puerto Rico, el Valbanera llega a Santiago de Cuba el día 5 de septiembre, donde debía desembarcar 44 pasajeros, sin embargo se quedaron 742. A Mª Concepción Rubio, sus padres y hermanos les esperaban en el puerto otros familiares canarios que estaban afincados en las inmediaciones de Santiago. No fue lo que le ocurrió a Pedro Tocino (embarcó en la isla de La Palma) el cual se despistó bebiendo en un bar y cuando oyó el aviso del barco corrió hasta el muelle pudiendo atisbar como el barco se llevaba sus pertenencias. Mientras tanto, Juan Brito y su mujer Agustina decidieron seguir para la Habana, a pesar de su reciente y malogrado parto.
Mientras tanto, un huracán arreciaba en las costas occidentales de la Isla. El día 9 al atardecer se encendieron las señales del puerto de La Habana indicando que el mismo quedaba cerrado para la entrada de los barcos. Era de noche y el Varbanera se acercaba a duras penas luchando contra el fuerte viento huracano. El capitán decidió hacer señales pidiendo práctico con una lámpara de morse. Los vigías del Castillo del Morro, a la entrada del canal que conduce hasta el puerto de La Habana, distinguieron en medio del viento huracanado, las luces del barco que anunciaban una gran resistencia a los desafíos de la naturaleza pero de repente las luces se perdieron entre los vientos y el Valbanera desapareció.




El barco embarrancó volcando el costado de estribor y fue cubierto por las olas embravecidas. El mar se tragó las esperanzas de 400 pasajeros, la mayoría canarios que pudieron llegar a Cuba sin poder conocer el destino que les hubiera deparado si hubiesen desembarcado en La Habana. Cuando los que bajaron en Santiago supieron la triste noticia, se apresuraron a escribir a sus familias en España y Canarias para comunicarles que se encontraban a salvo. Pedro Tocino, que había perdido el barco en Santiago por unas copas de más daba las gracias a su Virgencita de Las Nieves, patrona de su isla palmera, por su buena estrella.
Germán Pérez Hidalgo era enfermero del Valbanera. Viajaba con sus tres hijos y su esposa embarazada del cuarto. Todos perecieron en el naufragio del Valbanera

Historias como ésta han formado parte de las vidas de los emigrantes de cualquier país. Hoy, los descendientes de los que llegaron a otro lugar buscan sus raíces en la tierra que despidió a sus antepasados.

martes, 26 de abril de 2011

Rotura de La Laguna de Barlovento




Barlovento (La Palma), 18 abr (EFE).- La Laguna de Barlovento es un embalse ubicado en un cráter natural situado a 600 metros de altitud en el municipio que le da su nombre, al norte de la isla.

Antiguamente, en el interior de cráter sea acumulaba de forma natural una charca junto a la cual se cultivó durante muchos años.


En 1970, ante la demanda de agua para las plantaciones de plátanos se proyecto un embalse con una capacidad de 5 millones de metros cúbicos.




De esta forma la Laguna de Barlovento fue el primero de los embalses construidos en Canarias y en España de estas dimensiones.

El primer proyecto consistió en cubrir la depresión existente con arcilla de la zona.

Posteriormente comenzaron los ensayos con arcillas seleccionadas en los años ochenta. Entre 1989 y 1992 se instaló una lámina impermeabilizante de PVC, rebajando la cota a 25 metros, no alcanzando nunca la cota máxima.


En la actualidad, La Laguna de Barlovento se ha convertido además en una zona de reclamo turístico, con un espacio recreativo y un pasaje húmedo de fayal-breza.

Este embalse abastece a toda la zona del norte de la isla, donde predominan las plataneras, de ahí la importancia para la agricultura de la isla.



La infraestructura hidráulica realizada por el Consejo Insular de Aguas en los últimos años, ha permitido crear una red que conecta este embalse con otros de la isla, así como con diferentes redes de riego.EFE

La rotura.



Los informes técnicos realizados sobre la fuga de agua en La Laguna de Barlovento indican que la estructura de la balsa no está dañada. La rotura que provocó el sábado una riada por el barranco de La Gata se halla, según un estudio preliminar, en una galería del sistema de drenaje ubicada en el fondo del embalse.El problema, aunque es grave, no es tan alarmante como muchos temían al principio. Ayer fueron dados a conocer por la presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González Taño, los resultados de los primeros estudios realizados por los miembros de la comisión técnica de emergencia encargada de evaluar el alcance de la rotura detectada el pasado sábado en La Laguna de Barlovento.
Los datos «muy preliminares de las conclusiones iniciales», según González Taño, señalan que «la estructura de la balsa no ha sufrido daños», subrayó la gerente del Consejo Insular de Aguas, Mercedes Rodríguez. En el acto estuvieron presentes los expertos que han elaborado los informes.
La titular del Cabildo reconoció que los primeros momentos «fueron angustiosos» al desconocer la dimensión del problema, pero el plan de explotación de La Laguna funcionó correctamente y, tras la avería, la balsa fue «evacuando por el barranco de La Gata al ser la vía de drenaje» fijada en el documento.
Dentro de cuatro o cinco días, calculó María José Méndez, ingeniera del Consejo Insular de Aguas, estará vacía y «se podrá entrar en la galería de fondo para valorar in situ la rotura». Se cree que parte de un tramo del túnel se ha podido desplomar, pero aún se desconocen los motivos. El piso de la balsa soportaba un volumen de agua de 18 metros de altura, aunque el máximo está fijado en 25.

Pionera. La balsa de La Laguna de Barlovento, habilitada en un cráter situado a 600 metros de altitud, es la primera construida en España de esas dimensiones impermeabilizada con materiales sintéticos. En 1970, ante la demanda de agua para las plantaciones de plátanos de la costa del municipio, así como del sureste de la Isla, se ideó el embalse.
El primer proyecto data de 1975 y consistió en cubrir la depresión existente con arcilla de la zona. En el año 2005, tras alcanzar la balsa la cota máxima, se produjo una rotura en una tubería de extracción


miércoles, 13 de abril de 2011

La piedra de Rosetta


Cuando los estudiosos intentan descifrar un texto escrito en una lengua muerta, que ya nadie habla ni entiende, por lo general recurren a dos medios principales: un ejemplo bilingüe, en el que el idioma desconocido aparezca junto al mismo texto escrito en una lengua conocida, o los nombres propios —por ejemplo, los de reyes o dioses—, que a veces se conocen en otras lenguas y sirven para efectuar dicha labor. Erudito El francés Jean-François Champollion descifró la piedra Rosetta, la clave para entender los jeroglificos egipcios. Los jeroglíficos egipcios: Durante siglos los jeroglíficos inscritos y pintados en los muros de antiguos monumentos egipcios cautivaron a los estudiosos. Ese tipo de escritura fue usado por los egipcios durante más de tres milenios, pero su significado se olvidó hacia la época de los romanos. El descubrimiento de la piedra Rosetta en 1799 fue la clave para descifrar los caracteres egipcios, pues contenía inscripciones en tres tipos de escritura: jeroglíficos, otra caligrafía egipcia desconocida llamada demótica y griego. El segmento escrito en esta última lengua decía que los tres textos contenían el mismo mensaje: un decreto promulgado en 196 a.C. en honor de Ptolomeo y quienes intentaron descifrar los textos de la piedra se concentraron en el segmento en demótico, y comenzaron por localizar los nombres propios que contenía comparándolos con el texto en griego, pero muy poco lograron. El primer paso en firme no se dio sino hasta en 1816, cuando el físico inglés Thomas Young dedujo que los caracteres demóticos se derivaban de los jeroglíficos y que, por lo menos en cuanto a nombres, estos últimos tenían un valor fonético y no eran meros símbolos.




En 1822 el erudito francés Jean François Champollion confirmó la deducción de Young. Pudo hacerlo gracias a que conocía tanto el griego como el copto, una lengua egipcia del siglo II d.C. que podía transcribirse en griego con unos cuantos caracteres demóticos. Cuando comparó los 1419 jeroglíficos de la piedra con el texto en griego de menos de 500 palabras, Champollion notó que sólo había 66 jeroglíficos diferentes y que algunos de ellos se repetían con frecuencia; concluyó que éstos eran elementos fonéticos que representaban signos alfabéticos y sílabas y que constituían opciones de pronunciación del mismo sonido, como en las letras españolas k y q. Trabajó durante 14 años y compiló una gramática y un diccionario del idioma egipcio. El descubrimiento de la piedra: Entre las tropas del ejército de Napoleón Bonaparte que invadió Egipto en 1798 —campaña que duró dos años— iba un grupo de estudiosos cuyo trabajo era recuperar y estudiar restos arqueológicos. Pero fue por casualidad que un teniente apellidado Bouchard descubriera la piedra Rosetta. Al parecer estaba supervisando unas fortificaciones en Rashid (Rosetta), en la ribera occidental del delta del Nilo, cuando de pronto halló la piedra de basalto negro incrustada en una pared moderna y medio enterrada en el lodo.




Cuando se comprendió la importancia de las inscripciones, la piedra, que mide 1.14 m de altura y 72 cm. de ancho, fue llevada a El Cairo y después a Alejandría. El ejército francés se rindió ante los ingleses en 1801 y la piedra está hoy día en el Museo Británico. La escritura de los persas antiguos... Hace más de 2 000 años se usaba en Persia (hoy Irán) un puntiagudo utensilio llamado estilo para inscribir en tablillas de barro unos símbolos en forma de cuña: la escritura cuneiforme, a veces grabada también en piedra. García Silva Figueroa. embajador español en Persia, fue el primer europeo que describió dicha escritura, en 1618; él estudió las ruinas cercanas a Shiraz —donde vio los extraños signos— y afirmó que eran de la antigua capital de Darío el Grande, Persépolis. del siglo VI a.C. Pero no fue sino hasta más de 200 años después que pudo descifrarse la escritura cuneiforme, gracias al trabajo del profesor alemán Christian Lassen y del oficial inglés Henry Creswicke Rawlinsón, que investigaban por separado. Ambos se basaron en la obra del erudito danes Georg Friedrich Grotefend, que había descifrado los nombres y títulos de los reyes Darío y Jerjes. Lassen, estudioso de idiomas, se ocupó en comparar los pocos textos cuneiformes que había con otras lenguas, entre ellas el sánscrito. Y Rawlinson estudió la inscripción grabada en una roca situada a 60 m del suelo en las montañas Zagros, cerca de Behistún, en el oeste de Irán. Su traducción de los primeros párrafos fue terminada en 1837 tras varios años de trabajo, concordó con la de Lassen, publicada en 1836. El desciframiento de la escritura cuneiforme dio pauta a la comprensión de por lo menos seis lenguas antiguas, entre ellas la babilonia. ...y la de los antiguos griegos Cuando el arqueólogo inglés sir Arthur Evans descubrió en Cnosos, Grecia, unas tablillas de barro inscritas, a principios de este siglo, nadie sabía en qué idioma estaban; se pensó que era el del pueblo minoico de la antigua Creta, que vivió entre los siglos XIV y XII a.C. Después de que se descubrieron otras tablillas con inscripciones diferentes pero relacionadas en la misma región, a la primera escritura se le dio el nombre de lineal B, y la otra, más antigua, fue llamada lineal A. Apenas en 1952 la escritura lineal B fue descifrada por el arquitecto británico Michael Ventris, que se basó en el trabajo realizado en la década de 1940 por la investigadora estadounidense Alice Kober; ésta ideó un método rudimentario para establecer las relaciones entre los signos escritos comparando prefijos y sufijos de palabras.



Ventris analizó la escritura como código y elaboró un cuadro que mostraba la frecuencia de los signos afines y de los cambios aparentes en las terminaciones de las palabras. El paso decisivo fue notar que la escritura intercalaba la lengua griega, con lo que pudo identificar nombres de poblaciones conocidas. Ventris murió en 1956. Su trabajo sobre la escritura lineal B constituye la base de la mayoría de las investigaciones realizadas sobre la lineal A, que todavía no ha sido descifrada del todo.

martes, 12 de abril de 2011

El €uro


El euro (€) es la moneda oficial en 17 de los 27 estados miembros de la Unión Europea. Los estados, conocidos colectivamente como la Eurozona, son Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. La moneda también es usada en otros cinco países europeos (que suben a seis teniendo en cuenta Kosovo), tanto de forma pactada como no oficial y, por lo tanto, es de uso diario por parte de unos 327 millones de europeos. Más de 175 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 150 millones de africanos.

El Tratado de la Unión Europea, en vigor desde 1993, prevé la creación de una Unión Económica y Monetaria con la introducción de una moneda única (que por aquel entonces se pensaba llamar ECU). De ella formarían parte los países que cumplieran una serie de condiciones; se introduciría de forma gradual. La fecha inicialmente prevista se fue retrasando. Finalmente, los estados miembros de la Unión Europea acordaron el 15 de diciembre de 1995 en Madrid la creación de una moneda común europea -ya bajo la denominación de "euro"- con fecha de puesta en circulación en enero del año 2001.



El primer paso en la introducción de la nueva moneda se dio oficialmente el 1 de enero de 1999, cuando dejaron de existir como sistemas independientes las monedas de los once países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única, la denominada zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. El 1 de enero de 2001 se incorporó Grecia. Sin embargo, debido al período de fabricación requerido para los nuevos billetes y monedas, las antiguas monedas nacionales, a pesar de haber perdido la cotización oficial en el mercado de divisas, permanecieron como medio de pago hasta el 1 de enero de 2002, cuando fueron reemplazadas por billetes y monedas en euros. Tanto las monedas como los billetes tuvieron un período de coexistencia con las anteriores monedas nacionales hasta que fueron retiradas de la circulación. Este período de coexistencia tuvo diferentes calendarios en los países que adoptaron el euro.[9]

Dinamarca, el Reino Unido y Suecia no han adoptado la moneda única. Dinamarca rechazó el euro en un referéndum llevado a cabo el 28 de septiembre de 2000, con una participación del 86% y donde el 53,1 por ciento de los votantes se manifestaron contra la adopción del euro. El referéndum sueco del 14 de septiembre de 2003, días después del asesinato de la ministra Anna Lindh, impulsora de la adopción del euro, resultó en poco más del 56 por ciento del electorado votando en contra. La cuestión queda así pospuesta al menos cinco años, transcurridos los cuales podrá repetirse el referéndum.





El 1 de enero de 2002, primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro se cambió por 0,9038 dólares estadounidenses (USD). En julio de 2002 el euro sobrepasó la paridad con el dólar en el mercado de divisas por primera vez desde febrero de 2000, y se ha mantenido en esta situación. El 15 de julio de 2008 el euro alcanzó su valor máximo hasta el momento, al cambiarse 1 euro por 1,5990 dólares.

La mayoría de los diez Estados que ingresaron a la UE con la ampliación de mayo de 2004 no han podido adoptar el euro todavía. Sin embargo, estos países están tomando las medidas necesarias para implementarlo como divisa propia, aunque este proceso puede tomar varios años.

El 16 de junio de 2006, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco aprobaron la propuesta de la Comisión Europea de la entrada de Eslovenia en el Euro para el 1 de enero de 2007. Así se ha realizado: desde esta fecha, Eslovenia acuña el euro con su propia cara nacional, que representa paisajes y héroes nacionales. La moneda de un euro, por ejemplo, recoge la figura de Primoz Trubar, el autor del primer libro impreso en Eslovenia en el siglo XVI.





En la cumbre de 21 y 22 de junio de 2007, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la entrada en la zona euro de Malta y Chipre para el 1 de enero de 2008.

El 8 de julio de 2008, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobaron la entrada en Eslovaquia en la zona euro a partir del 1 de enero de 2009. Se espera que según las economías de los nuevos países de las últimas ampliaciones vayan consolidándose, estos países vayan uniéndose a la eurozona paulatinamente.

Estados como Finlandia y Países Bajos tratan de hacer desaparecer las monedas de 1 y 2 céntimos, ya que el costo de fabricación es mayor que su valor nominal. La alternativa consiste en implantar un sistema por el cual los precios no se modifican, pero una vez en caja se redondean a 0 y a 5 céntimos para hacer desaparecer las monedas más pequeñas.

lunes, 11 de abril de 2011

La Cochinilla en Canarias



La cochinilla en Canarias: En Tenerife la cochinilla fue el cultivo de recambio en la etapa 1860-1878. Llegó a alcanzar el 90 por ciento de las exportaciones, transformando sustancialmente la economía. El negocio de la grana estaba vinculado a la consignación de buques y al carboneo, pues los barcos británicos que hacían escala en Santa Cruz, en su viaje de vuelta aprovechaban su estadía para cargarla. Los mejores años de producción fueron desde 1845 a 1866, pues solo en este último, se exportaron al mercado británico más de tres millones de libras. Los fletes de retorno a Europa constituyeron el elemento clave para entender el comercio de la cochinilla en este siglo. La política librecambista inglesa, propiciada a partir de 1846, liberó las exportaciones canarias de cargas y gravámenes arancelarios, así como el alentador efecto de las franquicias insulares, a partir de 1852, favorecieron la importación de abonos y un gran impulso productivo y comercial. Cuando en la Exposición Internacional de Londres (1862) se presentaron los avances de la Química en relación a los colorantes artificiales obtenidos a partir de la hulla (Magenta y Solferino) se aceleró el proceso de crisis en la exportación de la grana. (José Manuel Ledesma) Valor de las exportaciones de la cochinilla en libras (1874): Tenerife 2.272.138 Gran Canaria 2.531.176 La Palma 198.895 Lanzarote 88.536 Fuente: F.Quintana Navarro (1992) Cultivo en Canarias. Actualidad: La aparición de los tintes sintéticos hizo que se convirtiera en un cultivo marginal. Sólo tiene cierta importancia en Lanzarote donde hasta el año 96 existían 200 hectáreas sembradas de tuneras. En La Palma se producen unos 5.000 kilos anuales. La tradición de recolectar cochinilla se ha perdido y se aprovecha mucho más el tuno.



Se trata de un cultivo ecológico al que prácticamente no le afectan las plagas. Ayuda al mantenimiento del suelo, evita la erosión y ofrece además la posibilidad del aprovechamiento de los tunos. El tinte de la cochinilla que se produce en Canarias puede competir sin problemas con el de países como México, Colombia, Perú o Chile. Se utiliza mucho en la alimentación, por ejemplo en los yogures (el colorante E-120), chorizos, caramelos, ropa, textiles, cosméticos o en la industria farmacéutica (jarabes, pastillas...). Los tintes sintéticos o industriales son mucho más baratos pero mucho menos inocuos. Hoy en día [1989], donde únicamente se cultiva la cochinilla en Canarias, de un modo racional, yo diría que casi rayando en el virtuosismo, es en Lanzarote, sobre todo en Guatiza, población del norte de dicha isla, y las zonas adyacentes a ella. Terrenos y terrenos tapizados del más negro picón, y en ellos hileras e hileras de bien cuidadas pencas, sin dejar que ninguna de ellas se levante mucho más allá del metro y medio, aquí la artesanía del cultivo de la cochinilla alcanza, sin duda, grados de verdadera jardinería. El clima, por supuesto, se presta más que de sobras en esta parte de Lanzarote, con humedad media anual casi a cero, y un terreno rico, en el que se conservan hasta la última brizna de humedad a base de extender el picón volcánico por encima, que, por sus características, no deja escapar por transpiración prácticamente nada de la escasa agua que cae en el año. Económicamente éste es un cultivo muy rentable, pero los conocimientos necesarios para obtener su máximo rendimiento, y la dedicación de su trabajo, hacen que virtualmente el cultivo de la cochinilla esté incluido dentro de las artesanías canarias con derecho propio. (Ossorio) Benigno Carballo Wangüemert. Las Afortunadas. Capítulo XI. La cochinilla: Es Argual uno de los puntos donde más se cultiva en las Canarias con más esmero la cochinilla, y ya que este cultivo tenga suma importancia en estas islas, y sea curioso seguirlo en sus operaciones diversas, justo es que le consagre algunas líneas. La cochinilla es un pequeño insecto que se alimenta en las anchas y carnosas pencas del nopal o coactus, el cual es a su vez una planta de poco más de un metro de altura, que extendiendo a derecha e izquierda sus ramas o pencas pobladas de espinas, ocupa en derredor un espacio bastante ancho de terreno. Se la conoce indistintamente con los nombres de coactus , nopal, higuera de Indias e higuera chumba, y en la isla de La Palma se la llama además tunera. Sus higos son fruta muy estimada en todas las Canarias, siendo muy superiores en sabor y calidad a los que de su clase producen ciertas comarcas de Andalucía, donde también es conocida y cultivada esta higuera, aunque no crece allí con la robustez y lozanía que en las islas, ni su color es tan vivo. Son varias las especies conocidas de nopal, pero en las Canarias se cultivan principalmente dos: la llamada común, de antiguo aclimatada en el país, y la de terciopelo, así denominada porque la corteza de sus pencas guarda algún parecido con el género o tela que lleva este nombre. De entrambas clases se hace uso para la cochinilla, con la sola diferencia de que la última se considera más a propósito, por razón de sus abundantes, espesas y menudas pencas, para la conservación de la cochinilla madre, o sea de la semilla. Hace pocos años que sólo se encontraba el nopal en los límites o lindes de las heredades, en los sitios pedregosos y en los bordes de los barrancos: hoy se le ve poblando los mejores terrenos, de riego y de secano, y es un espectáculo curioso el que ofrece una gran extensión de tierra cubierta de nopal. Técnica de cultivo: Plántanse las higueras por líneas paralelas, que siguen en dirección recta toda la extensión del terreno, separadas entre sí dichas líneas por dos o tres varas de distancia; se forman en el plazo de un par de años, creciendo hasta la altura arriba indicada y casi cubriendo la distancia que separa las líneas. Durante este tiempo se cuida mucho de cortar las pencas inferiores, a fin de que se formen más altas y más redondas; cuando ya están desarrolladas, el campo aparece cubierto de una magnífica alfombra verde, más clara cuando se trata de la higuera común, y más oscura cuando de la terciopelada. Entonces es cuando se trasladan a las pencas los pequeños insectos, operación a que se da el nombre de disemillar. Al efecto, se extienden en grandes tableros las madres que han llegado al estado de desove, y se las cubre con piezas de tela blanca, ya enteras o ya fraccionadas en pequeños trozos: trasladando luego los trozos de tela a las higueras, los insectos casi imperceptibles de que estaban llenos, se pasan a las ramas de la misma. Esta operación se continúa durante algunos días, hasta que las madres han acabado de desovar, y todas las higueras han sido pobladas por estos pequeños habitantes, que van a extraer sus jugos y a hacerles compañía durante un tiempo. Una vez en la higuera el imperceptible insecto, va creciendo con lentitud a medida que va chupando la leche o la savia de las pencas, sin ofrecer, durante el corto período de su vida, esas contínuas transformaciones o fases por que pasa el gusano de seda, produciendo tan sólo, cuando está completamente desarrollado, una especie de polvillo blanco, con que se cubre y engalana el nopal. Entonces es cuando la combinación de los colores verde y blanco forma una vista más agradable, y es señal de que ha llegado el momento de la recolección.



Tres meses suele ser el período de crecimiento, durante los cuales el insecto permanece inmóvil, adherido a los poros de la planta, engrosando lentamente hasta alcanzar el tamaño de un garbanzo pequeño. Recogida la cochnilla de las pencas en los momentos en los que comienza a desovar, ahogada por el sol o en hornos preparados al efecto, y completamente seca, se expide para Marsella o para Londres, en donde va a ser objeto de aplicaciones fabriles, y a producir ese hermosísimo color, que se conoce con el nombre de carmín. Los países fríos son contrarios a la vida de este insecto, como también lo son los cálidos; necesita un clima suave e igual, y en este concepto ninguno reúne las condiciones de las condiciones de las Canarias. Cortas porciones de terreno dejan un gran producto líquido; pero es indispensable destinar al cultivo gran cantidad de capital, tanto para la preparación del terreno, como para otros diversos gastos. El papel de las mujeres: Las mujeres son las que desempeñan la mayor parte de las operaciones del cultivo, y tanto, que yo pudiera aplicar a este caso aquellas frases que M.Jules Simon pone en boca de una maestra de fábrica, hablando de la seda. "La seda, decía esta maestra, constituye el dominio o la propiedad de la mujer, puesto que encuentra en ella trabajo, desde la hoja de la morera, en donde se cría el gusano, hasta el taller, en donde se hace el sombrero y el vestido." Respecto a la cochinilla sucede algo semejante. La mujer no interviene en todas las operaciones fabriles en que se emplea este elemento para producir el carmín; pero en lo que concierne al cultivo, todo es también de su incumbencia, desde que se preparan y disponen los tableros y el lienzo para el desove, hasta que la grana recogida se seca, se pesa y se expide para el extranjero. Los hombres tienen parte en el plantío de las higueras y en el transporte de los sacos y los fardos, pero todo lo demás lo desempeña la mujer; y es que las operaciones de este cultivo requieren cierta paciente minuciosidad, que se armoniza perfectamente con su carácter [...] ¿Cómo vino, preguntará el viajero, la cochinilla a las islas? ¿Cómo se propagó y extendió por el archipiélago? Fueron varias las circunstancias que acompañaron la introducción de este insecto en las Canarias. No sé si la casualidad o si el conocimiento de la benignidad del clima, fue la causa que hizo despertar el primer pensamiento; pero lo que sí es indudable, es que el Ayuntamiento y la Sociedad de amigos del país en Santa Cruz de Tenerife, hicieron algunos ensayos en pequeño, y estimulados por el éxito de sus experiencias, ofrecieron algunos premios a los que presentaran cierta cantidad de grana. La cosas nuevas se abren al principio camino con dificultad, porque el espíritu rutinario, el amor a lo antiguo y la duda respecto a lo nuevo, les levantan obstáculos muchas veces insuperables. Y esta verdad es tanto más demostrable, cuanto que la historia, no diré sólo de la agricultura sino de la producción en general, hace ver y pone a las claras, que no se ha hecho un descubrimiento, ni un pensamiento nuevo ha llegado a la vida o a la práctica, sin que luchara empeñada y porfiadamente durante largos años. Primeras pruebas en el sur de Tenerife: [...] Hay en la parte Sur de la isla de Tenerife algunos pueblos, cuyas tierras, no fertilizadas por el riego, son muy productivas, cuando no les falta el agua del cielo, pero que cuando esta escasea, no producen nada: sobrevinieron tres o cuatro años de continua sequía, en los que los pobres habitantes de la banda Sur, no recogieron ni aún las semillas que habían depositado en la tierra, y esta circunstancia produjo una situación penosa el primer año, difícil el segundo e insoportable el tercero. Los más pobres abandonaron aquella tierra ingrata, o mejor dicho, aquel cielo ingrato que les negaba la lluvia; pero los más acomodados, a impulso de la imperiosa ley de la necesidad, comenzaron a hacer sus ensayos de cultivo de cochinilla en sus nopales. El resultado no se hizo esperar mucho, y al poco tiempo entraban por la bahía de Santa Cruz de Tenerife, barquillos cargados por fardos o sacos de este insecto, y cada cargamento importaba un gran valor. La situación de aquellos pueblos cambió desde entonces, y desde entonces también el cultivo se extendió por todo el archipiélago canariense con pasmosa celeridad.(Benigno Carballo) El interrogatorio de 1878: En el «Boletín Oficial de la Provincia» de 25 de febrero de 1878 salió publicado un interrogatorio destinado a todos los ayuntamientos de Canarias, formulado por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio, en el cual se les preguntaba sobre el cultivo de la cochinilla y grana. Con un poco de suerte hemos encontrado las contestaciones que dio el Ayuntamiento de Garachico, y que se conservan, quizá, por haber sido multado con 37,50 pesetas, al no efectuar las contestaciones a su debido tiempo, lo hizo en 27 de julio, cinco meses después. Y dice así: «1. Se cultiva en la jurisdicción 13 hectáreas de nopales. 2.



Dos variedades de nopales, una conocida con el nombre de terciopelo, cubierta toda ella de una especie de mota y la otra, cuyas hojas o palas son mayores, rizadas de algunas púas más consistentes que la de la anterior clase de tuneras y su cutis es liso. 3. Cada hectárea produce por término medio 368 kilogramos de cochinilla. 4. No se conoce más que una sola clase de cochinilla, a la que también se la da el nombre de grana. 5. Es difícil fijar el personal necesario para atender el cultivo de una hectárea de tierra dedicada a tunas, porque no sólo varía mucho de las que son de secano a regadío, sino de las que las tierras estén más o menos limpias de hierba y de las distintas cantidades de abonos que necesita el nopal para desarrollarse. Sin embargo, puede creerse que tres hombres y dos mujeres, empleados constantemente, pueden atender a la labranza de una hectárea. 6. Los jornales de los hombres se paga a 5 reales de vellón y los de las mujeres a 2.50. 7. Hay mucha variedad en el valor de los terrenos, fluctuando los de secano desde cuatro mil a doce mil reales y los de riego desde catorce mil a treinta mil reales. Por los datos sueltos que hemos podido encontrar, referente a los municipios de Los Silos y Buenavista, podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que Los Silos duplicaba a Garachico y Buenavista triplicaba a la Villa del Roque en producción de grana o cochinilla. Hornos para secar cochinilla se conservan actualmente en las fincas y casas solariegas de Los Brieles, en Las Cruces, y San Juan de Taco, en Buenavista. » José Velázquez Méndez, publicado en el dominical de «El Día», Santa Cruz de Tenerife, 21 de febrero de 1988.

Teoría de la Evolución de Darwin



Siempre me ha parecido peculiar lo que se nos parecen éstos bichos (sobretodo si se tiene hipertricosis)… evolucionamos directamente de ellos así que es bastante lógica la similitud, pero es una de esas cosas que por mucho que sabes no deja de sorprenderte Desde la teoría de la evolución de las especies se ha ido comparando el hombre con el mono de todas las formas posibles, nos han dicho que son iguales a nosotros en un noventa y nosecuantos %, que descendemos de ellos, que pueden aprender… Un grupo de científicos encerró a cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos. Cuando uno de los monos subía la escalera para agarrar los plátanos los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo. Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo molían a palos. Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de los plátanos. Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo. Lo primero que hizo el mono novato nada más ver los plátanos fue subir la escalera. Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que saliera el agua fría sobre ellos. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo nunca más subió por la escalera.





Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar. El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo. Un tercero fue cambiado, y se repitió el suceso. El cuarto, y finalmente el quinto de los monos originales fueron sustituidos también por otros nuevos. Los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, a pesar de no haber recibido nunca una ducha de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentaba llegar hasta los plátanos. También nos los han mostrado en películas como seres afables y cariñosos, juguetone y traviesos e incluso nos los han mostrado como seres destructivos e implacables, igual que un ser humano. Eso si, la mayoría de veces eran seres bondadosos e incomprendidos (un poco lo que pasaba en Frankestein si mal no recuerdo).





Sin embargo, no todo el monte es oregano, los norte-americanos están convencidos de que la teoría de Darwin es falsa y que nos creo Diós con su poder divino… es una posición tan respetable como cualquier otra… no me voy a oponer a ella… Mientras escribía la noticia me he dado cuenta de que se asocia la hipertricosis con el hombre-lobo, seguramente por estar más mediáticamente popularizado, y en descendencia a ésto, de que no hay un hombre-mono, bueno, hay varios, pero me refiero a que es extraño que no se haya hecho un personaje mediático (corregidme si me equivoco) de un hombre que se convierta en mono cuando come plátanos o alguna chorrada similar, podría ser interesante.